Criterios de Calidad



Criterios de rigor:

Contexto del estudio: el tiempo y el costo afectan a la elección de métodos para establecer el rigor
Diseño del estudio: aunque los conceptos pueden ser análogos, los diferentes tipos de diseño requieren prácticas diferentes.
Paradigma de investigación en el que está inscrito el proyecto: requiere de una lógica particular de justificación, la cual permite considerar que unas prácticas son más aceptables que otras para definir aspectos de rigor.


Criterios de utilidad:
Que la información sea un reflejo exacto de la situación, es decir, que sea consistente, donde los procesos de obtención y análisis deben conformarse con los criterios científicos actuales.
Referente al nivel del que la recibe y que podríamos llamar la capacidad de estar informado.
Estos criterios son tan vitales que hacen que los criterios científicos señalados constituyan una condición necesaria. pero no suficiente, de calidad evaluativa


Criterios éticos:
En este criterio se encuentra implícita la idea de que la ética debe plasmarse en informes claros, útiles y precisos. La naturaleza política y aplicativa de las evaluaciones de programas, adquiere mucho énfasis, debido a que no solo enfrenta a la investigación básica, sino también a dilemas éticos. Por ello los evaluadores deben observar considerables precauciones al desarrollar sus estudios.

Algunos de los criterios como la objetividad, honestidad y justicia se deben usar para examinar evaluaciones de programas educativos, pues en estos elementos subyace todo un sistema de valores éticos, morales y profesionales inherentes a las condiciones de desarrollo cultural de quienes evalúan.

Comentarios

Entradas populares